
Un extraño asesinato tiene lugar: un hombre es encontrado muerto. Kyeong-hye conoce a la mujer del hombre asesinado, y llega a identificarse con ella, preguntándole si amaba a su marido, y si tenía un amante. El caso permanece envuelto en el misterio.
Mientras el mundo interior de cada uno de los protagonistas evoluciona cada vez más y se vuelven más distantes, conocemos la realidad de las dos mujeres: en el pasado fueron amantes, y un hombre se interpuso en su camino. Ahora, a Kyeong-hye le persiguen los recuerdos de su antigua relación, y de alguna manera no puede ser feliz, porque los ama a los dos. Sin duda, lo peor que podía sucederle es que su antigua novia esté con su marido. Y él, ajeno a todo esto, pasa cada vez más tiempo con su amante, aunque

The Scarlett Letter nos muestra de forma cruel y directa el precio que tiene el amor, como si de alguna forma fuera reafirmado que es imposible querer a dos personas a la vez, y que es dolorosamente necesario elegir. El triángulo amoroso nos es revelado de forma sutil y sorpresiva, envuelto por la música de dos mujeres: la clásica de Kyeong-hee y el suave sonido de la música jazz de Ga-hee. Tan opuestas y a la vez tan parecidas. La muñeca que Ki-hoon guarda para su amante (y que su mujer ve), es un regalo compartido. Haciendo una comparación nada accidental con La Letra Escarlata de Nathaniel Hawthorne, la marca que lleva cada uno de los protagonistas en el alma sería lo que no les deja escapar de su triste destino. Se alejan, se acercan, pero no pueden liberarse del otro.
Debo recalcar que la escena final del maletero es horrible. Asfixiante, larga, lenta y cruel. Un de la peores que he visto, y, por supuesto, no podía ser sino en el cine coreano.
La película cuenta además con una triste anécdota: a tan sólo un par de días de su graduación en la universidad, la actriz que interpreta a Ga-hee se quitó la vida después de que tanto la prensa como su propia familia le reprocharan duramente sus escenas de desnudo y homosexualidad (¿qué escenas, digo yo?) en la película. Eun-ju Lee dejó una nota escrita antes de morir disculpándose con su familia, asegurándoles que lo había hecho "porque quería ganar dinero." La familia achacó el suicidio de la joven a las graves depresiones que venía padeciendo, lo cual pone una vez más de manifiesto el peso familiar que se siente en la sociedad coreana.
El maestro del cine independiente coreano Kim Ki-duk alabó la película, diciendo que era "la clave de los dramas coreanos actuales." Después de ver The Scarlett Letter, contrató a Hyeong-a Seong (que se hizo muy popular a raíz de esta película) para que apareciese en Time.
The Scarlett Letter debutó como cierre del Festival Internacional de Busán 2004, y dejó muy buenas impresiones en Japón.
* Idea principal: destinos marcados. Las ataduras que nos marcan de por vida. El amor imposible de soltar. Triángulos amorosos.


Hola. Me parece muy interesante tu blog; yo tambien soy bastante fan del cine asiatico. Esta bien encontrar un blog que te recomiende buenas películas de Asia, ya que es dificil enterarse por las revistas ya que suelen dar poca información.
ResponderEliminarYa tienes un nuevo seguidor.
Ah, yo tambien tengo un blog de cine donde comento las pelis interesantes que veo (http://deuxexmaquina.blogspot.com/), por si te quieres pasar y echarle un vistazo.
Adw!!
¡Hola Fran! Me alegran tus palabras; a pesar de que cada vez cuenta con más fans en occidente, el cine asiático aún sigue siendo un gran desconocido, al estar eclipsado principalmente por el cine americano (conste que no soy enemiga de él). Tu blog me parece muy interesante; coincido contigo en grandes películas de tu top como American Beauty, Blade Runner, La Lista de Schindler o Alguien Voló sobre el Nido del Cuco ^^. Y gracias por hacer la crítica sobre La Red Social! estaba pensándome si verla.
ResponderEliminar¡Un saludo y muchísimas gracias por seguir el blog! Por mi parte ya tienes otra seguidora :)