
Muchos años después, Pim está con su novio Wee (Vittaya Wasukraipaisan) en Corea del Sur, y tiene que regresar urgentemente a Tailandia, ya que le informan de que la salud de su madre ha empeorado. De camino a su país natal, Pim tiene el presentimiento de que algo va a ocurrir. Y no se equivoca, porque el espíritu de su hermana, muerta ya hace mucho tiempo, comienza a intentar comunicarse con ella, convirtiendo la vida de la mujer en una pesadilla. Después de unos cuantos buenos sustos, descubrimos la verdad: Pim no es

No me gustan las comparaciones, de modo que no tengo que ponerme a comparar ahora entre las películas de Pisanthanakun y Wongpoom y decir que me gusta más Shutter. Que vale, es verdad que me gusta más, pero Alone sigue siendo un título digno dentro de la categoría de cine de terror asiático (la mítica escena de la gemela subida encima del ventilador pone los pelos de punta a cualquiera). La oscuridad, los momentos de tensión en los que no pasa nada (impagable la escena en la que Pim está durmiendo y oye una respiración al otro lado de la cama) son buenísimos. Eso sí; el argumento es un poco previsible, y la historia no es tan buena como la de Shutter (ahí vamos de nuevo con las comparaciones), pero como digo, es un digno título para una sesión de miedo.
La actriz que da vida a las dos gemelas adultas (Marsha Wattanapanich) está estupenda interpretando a la vez el papel de gemela buena y coherente, y luego el de gemela mala y furiosa. El actor que hace de Wee (Vittaya Wasukraipaisan) también tiene su rinconcito en mi blog de estrellas asiáticas.
Alone fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Bangkok (2007) y en el Fantastic Fest de Austin (Texas), donde ganó los premios a Mejor Director y a Mejor Actriz. Acaparó los premios del Screamfest Horror Film Festival de Los Ángeles por Mejor Fotografía, Mejor Director, Mejor Cinematografía y Mejor Edición. Asímismo, ganó el premio de la Audiencia a Mejor Película presentada en el Festival After Dark de Toronto. Mi opinión es que estos dos directores trabajando a dúo prometen.
Y, por supuesto, no podían faltar los remakes: en la India se hizo una versión alternativa llamada Akela, donde las gemelas se llaman Akash (la viva) y Prakash (la muerta), ambas interpretadas por la actriz Genelia. En Estados Unidos también se planea otro remake (ugh), ya que la distribuidora 24 Frames ha comprado los derechos del film.
* Idea principal: la venganza después de la muerte. Nunca estamos solos.
web oficial.


Hola Dana...intentaré verla parece interesante.
ResponderEliminarEl cine oriental me encanta y sobretodo el de terror.
Este año en el festival de Sitges he visto,la coreana.
I saw the devil...una pasada
http://www.youtube.com/watch?v=nY5Fq68To0E
saludos y felicidades por el blog
¡Hola Lázaro! ¡Muchas gracias por comentar!
ResponderEliminarHe visto el trailer y tiene buena pinta, en la la línea del thriller coreano, y encima sale Choi Min-sik, un actorazo.
La veré y ya te comento qué tal. ¡Gracias por la sugerencia! _)
algun enlace para descargar la pelicula
ResponderEliminaralguien me puede pasar un link en donde se pueda ver la peli, ya que he estado buscando pero no me aparece ninguno en donde pueda verlo subtitulada; se los agradecería
ResponderEliminarmucho
AKA la puta película mas difícil de ver
ResponderEliminaralguien la encontro ?
ResponderEliminar