
Tras escuchar un vídeo con las instrucciones (y ver la cara de flipados de los alumnos), se les aporta las mochilas con un compás, linterna, comida y agua, y un arma al azar o cualquier otra clase de instrumento, que puede ser desde una pistola a un abanico de papel. En esta reunión, dos estudiantes (Fumiyo Fujiyoshi y Yoshitoki Kuninobu) enfadan al supervisor, Sakamochi, que los mata a ambos. En el momento en el que los estudiantes son dejados en la isla, cada uno reacciona de una forma diferente: la bella delincuente Mitsuko Souma mata a todos aquellos que se ponen en su camino mediante el engaño, Hiroki Sugimura intenta encontrar a su mejor amiga (y amor secreto), y Shinji Mimura pretende escaparse de El Programa.
Una secuela de esta película (llamada Battle Royale II: Requiem), sucede a esta primera. La música de ambas fue compuesta por Masamicho Amano, que también toca en la Orquesta Filarmónica de Varsovia (de ahí su grandilocuencia), y presenta composiciones de música clásica añadiéndoles partes de su propia creación. La obertura para la película de llama "Dies Irae" (la ira de Dios), extraída del Requiem de Verdi.
Decir que Battle Royale es una paranoia en sí misma no es decir nada nuevo del cine japonés. De hecho esta película contiene muchos clichés estudiantiles; los típicos comentarios sobre los chicos guapos, la timidez forzada y todo lo demás (no destaco por esto ninguna de las actuaciones). Por los envenenamientos, suicidios y luchas con el contrario, la película fue clasificada como "no recomendada para menores de 15 años", y sorprendentemente no fue prohibída en América (de hecho, se habló hasta de un remake). Realmente lo que es bueno de esta historia es la idea en sí misma, y el hecho de que la acción no cesa en ningún momento. Estableciendo quizás un vago y arriesgado paralelismo con el libro El Señor de las Moscas de William Golding, lo que es interesante es ver cómo cada persona reacciona en una situación de extremo peligro; si por su naturaleza elije la supervivencia o bien el suicidio. Cada vez que veo una película o serie de este tipo de armaggedones sociales provenientes de Japón, me doy cuenta de que es su forma de representar la represión de la sociedad en la que viven, de una forma original e intensa.
Lo peor: hay una segunda parte, rodada tras la muerte del director. No os molestéis en verla...
Idea principal: someter a la gente a una situación extrema en la cual no tengan alternativa, para ver cómo reaccionan. La presión que hace abandonar las normas sociales y pisotear al resto. La paranoia social.
* Battle Royale sitio oficial.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe llamó mucho la atención la historia. y lo que dices es cierto, no más en el trailer se ven muchos clichés de "gore"/"horror" (como sea que se llame éste género) japonés. Pero me parece interesante lo del sistema socialista etc etc etc. Por cierto, cómo se llama el actor del 0:27?
ResponderEliminarOtra pregunta, fuera de tema... ¿Has visto Ad-Lib Night?
Buen blog, felicitaciones, sigue subiendo entradas, me gusta mucho :D
Y otra pregunta más disculpa :B es que quiero ver una película que se llama Goodbye Boy, no sé si la has visto, pero sabes de algún lugar donde la pueda conseguir?
ResponderEliminar