
Jane le exige explicaciones a su novio de por qué él conocía a la chica fallecida en el accidente, y éste confiesa que se hicieron amigos en el instituto, y más tarde comenzaron a salir en secreto. Natre era tímida y todos se burlaban de ella, en especial sus amigos (los de la fiesta). Tun no quiere perder la amistad de sus amigos y se burla discretamente de Natre delante de ellos, a fin de no quedar mal. Dice a Jane que ellos debieron hacerle algo a la chica, porque ésta regresó a Bangkok y no volvieron a saber nada de ella. Jane exige ir hasta su casa, y allí conocen a su madre. En un principio, ésta les dice que Natre está descansando en su cama, porque se encuentra mal, pero Tun y Jane encuentran su cadáver disecado en la cama. Convencida Jane de que el espíritu de la chica no puede descansar porque su cuerpo no ha sido enterrado, persuaden a la madre de Natre (que presenta un desequilibrio mental muy acusado desde que su hija se suicidó) de que la incineren. Así, en el funeral descubren la verdad gracias a un vecino: Natre regresó de Bangkok muy alterada y se negó a hablar con nadie ni a decir lo que le pasó. Se tomó un tubo de pastillas para intentar suicidarse, pero no lo logró. Finalmente, saltó por la ventana (de la misma forma que morirían más tarde los amigos de Tun).
Una vez que Natre ha sido incinerada, los protagonistas tienen una semana de paz. Pero al llevar Jane a revelar las fotos de su escapada a la playa, descubre unas fotos que ellos no han hecho: unas fotos del salón de su casa, en los que se ve al espíritu atravesar el salón y llegar hasta la estantería. Ésto le hace a Jane buscar entre los estantes y encontrar las fotos que Tun le pidió a Tan: unas fotos que descubren lo que de verdad le pasó a Natre: fue violada por los amigos de Tun, quien presenció la escena sin hacer nada por evitarlo - asustado, pero sin reacción - e hizo unas fotos por insistencia de sus amigos, porque pensaban que así ella no se iría de la lengua. Asqueada por tantas mentiras, Jane abandona a Tun. Éste llama a gritos al espíritu de Natre. Le dice que ya están solos, y que aparezca si tanto le quiere. Hace fotos por todo el salon, pero no puede encontrarla. Desesperado, estampa la cámara contra el suelo. La polaroid hace una foto de forma automática...que revela a Tun el motivo de sus dolores de cuello: Natre ha estado viviendo todo este tiempo ENCIMA de él.
Horrorizado, Tun se arroja por la ventana, pero... ¿dejará Natre de molestarle una vez que éste haya muerto...?

Shutter (que significa obturador, aquello de la cámara), es una película de terror psicológico como pocas. En la mayoría de sus escenas presenta reminiscencias de otras películas de culto (la escena del cuerpo en la cama al estilo de Psicosis, la de los servicios al estilo de Halloween, la de las fotos recuerda a The Ring). El argumento está muy bien entramado, de manera que vas siguiendo la historia, y hasta el final no te queda claro del todo qué es lo que ocurrió de verdad. Además, me encanta la personalidad del protagonista, que no es "ni malo ni bueno", simplemente una persona cobarde que fue puesta en una situación en la que no pudo reaccionar, y con ello causó un gran daño. Es como el refrán ese que dice: "para hacer daño no hace falta hacer el mal, basta con no hacer nada." Pues Tun es así: por su omisión de ayuda en el atropello o en la violación de su novia, también se gana el odio del público. Pero a lo largo de la historia, como no es malo, aparentemente, se gana la simpatía del espectador, que se identifica con su historia.
Todos esos pequeños detalles que te van dando pistas a lo largo del argumento también son interesantes (el comentario de la enfermera: "¿puede volver a pesarse otra vez?") es de pasada y apenas te das cuenta de lo que significa. El insistente dolor de cuello del protagonista, la metáfora de la mantis religiosa que se come al macho después de copular con él (tal y como Natre iría haciendo, matando a todos aquellos que la violaron), etc, etc.
Otra cosa que hace de Shutter una película diferente es la presencia de algunos momentos cómicos que chocan en una historia de permanente "aire serio", como por ejemplo la aparición de un travesti en el baño cuando todos esperábamos al fantasma, o el comentario sobre "la tía Wang vendiendo plátanos fritos en la esquina", que hace el fotógrafo, cuando están hablando de espíritus. De alguna manera han sabido encajar esos momentos cómicos, que relajan un poco el ambiente sin llegar a desentonar con el tonoe de la historia.
Los momentos en los que la Natre muerta se aparece son absolutamente terroríficos (cuando tira de la sábana de la cama de Tun, o cuando lo persigue por las escaleras de emergencia). También la expresión de terror de Tan cuando ve algo en la ventana - que nosotros no vemos - y luego desaparece, o la metáfora del número 4 (Tun baja una y otra vez las escaleras de la planta número 4, y nunca llega a la planta baja. 4 = muerte).
Tal éxito tuvo la película que el cine americano no tardó en hacer su acostumbrado remake (ellos no pueden ver las películas originales, al parecer). En 2008 apareció un remake con el mismo título, dirigida por Masayuki Ochiai, con los actores Joshua Jackson y Rachael Taylor. En esta ocasión, la joven pareja está de luna de miel en Tokio (ahí quisieron darle el tono asiático), cuando a la vuelta se percatan de unas sombras fantasmales en sus fotos. A diferencia de la película original, éste remake fue mal recibido por las críticas (os lo tengo dicho...)
Pero aquí no acaba la cosa, ya que en 2006 se hizo otro remake llamado Photo, esta vez en telugu (dialecto de la India). En este caso, la diferencia principal es que el protagonista no le había causado ningún daño a la chica que le atormenta. Al final, el fantasma se da cuenta y deja de perseguirle. Todavía más: en 2007, se hizo un nuevo remake llamado Sivi, en tamil. Y este mismo año ha aparecido un remake en hindi llamado Click. Así que, como veis, la película ha encantado en la India.
Yo recomiendo altamente este film para aquellos a quienes les guste el cine de terror y de suspense. No se arrepentirán porque los sustos (aparte de una trama decente) están asegurados.
* Idea principal: la venganza después de la muerte. Los secretos que salen a la superficie. La doble moral. Los fantasmas del pasado.



que cagada
ResponderEliminar